Natalie Bennett, líder del Partido Verde del Reino Unido, presentó en Londres las claves del programa electoral con el que su partido buscará seguir creciendo a lo largo de la geografía británica. “Por el bien común” es el eslogan recurrente que aparece en las páginas de una propuesta radical en tanto en cuanto busca acabar con el compromiso por la austeridad fiscal para pasar a una actitud ofensiva centrada en aumentar el gasto público.
En comparación con las propuestas de los principales partidos, las de los Verdes mantienen de forma intrínseca unos rasgos diametralmente opuestos basados en el aumento de impuestos y en un renovado y mucho más activo papel del Estado. Los recortes, por el contrario, quedan de lado y apenas muestran cifras dignas de ser reseñadas que inviten a comprender cómo podrían soportar las instituciones el aumento de las partidas presupuestarias.
Sólo la anulación completa del plan de defensa nuclear Trident desprende un ahorro significativo, estimado en 100.000 millones de libras durante los próximos 30 años. Por lo demás, la recaudación estatal estaría basado en el aumento de impuestos, desde aquellos dirigidos a las capas más pudientes a los pensados para las empresas que realizan su actividad en el Reino Unido. Subir el Impuesto de Sociedades del 20 al 30% o introducir una nueva tasa -la llamada Robin Hood- a las transacciones financieras son dos de los ejemplos.
Las banderas de la defensa del medio ambiente y de los animales, históricamente blandidas por el Partido Verde, mantienen un alto nivel de importancia en el manifiesto de 84 páginas. Dentro de esos campos se encuentran propuestas como la de seguir aumentando los niveles de reciclaje hasta el 70%, reducir el consumo energético en 2/3 para 2050, aumentar los controles sobre las formas de transporte de los animales o cesar la experimentación científica con especies.
Saltando entre diferentes aspectos también comprendidos en el programa electoral, pueden leerse medidas tales como aumentar inmediatamente el presupuesto del Servicio Nacional de Salud en 12.000 millones de libras al año, requerir que el 40% de los trabajadores del sector público sean mujeres, ampliar la edad de voto a los 16 años, establecer el número de alumnos por clase en 20 o reformar la Cámara de los Lores.
“Con nuestro manifiesto buscamos que, en pleno siglo XXI, todo el mundo pueda poner un plato de comida sobre la mesa y tenga un techo bajo el que dormir” afirmó Bennett, que buscará entrar al Parlamento de Westminster por la circunscripción de Holborn and St. Pancras de Londres.
¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
Leave a Reply